Los toxótidos constituyen una pequeña familia representada por un solo género, que a su vez comprende un número muy reducido de especies. Entre las estrategias que los predadores suelen poner en práctica para perseguir a sus victimas, la del pez arquero es sin duda la más singular. Este pequeño pez captura insectos salpicándolos con violentos chorros de agua que pueden alcanzar un metro de distancia gracias a la especial conformación interna de su boca: la lengua, grande y carnosa en la base y más delgada en la punta, comprime vigorosamente el agua contenida en una acanaladura del paladar, produciendo una serie de chorros lanzados con extrema puntería. De joven el pez arquero no es muy hábil como cazador y sólo con la experiencia adquiere precisión en el chorro. No es ésta sin embargo la única estrategia de caza de los toxótidos. También pueden cazar insectos al vuelo dando saltos fuera del agua, o simplemente persiguiendo larvas acuáticas en el fondo o entre la vegetación sumergida.
Toxotes jaculator (Pez Arquero)

Alimentación Es una especie carnívora que se alimenta de insectos y de sus larvas y, en el acuario y tras un período de aclimatación, acepta también pienso en escamas o comida liofilizada. Sin embargo, se pueden adquirir larvas de mosca en cualquier tienda de artículos de pesca y colocar algunas en un platlto, que se esconderá entre la vegetación emergente de la pecera. Tras pasar el estadio de crisálida, las moscas estarán listas para convertirse en el blanco del arquero. Conviene tapar bien la pecera para que el ambiente no se Infeste de moscas. Los jóvenes viven en bancos, mientras que los adultos son solitarios. De su reproducción No se tienen noticias de que se haya reproducido en cautividad.
La pecera debe ser amplia (con una longitud y una amplitud proporcionalmente mayores que la altura) y dotada con vegetación resistente al agua salobre y material de fondo oscuro. El pez arquero no soporta el frío, por lo que la temperatura se mantendrá entre 26 y 28 °C. El agua debe ser dura y algo salada (añadir 2-3 cucharaditas de sal por cada 10 litros), con un pH 7-8,5.
Gracias por pasar!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario