Estos grandes peces de origen asiático están dotados de un órgano respiratorio accesorio parecido al laberinto de los anabantoideos, y por este motivo durante un tiempo se consideró que formaban parte de una única familia. Pueden vivir en aguas pocos oxigenadas y de manera periódica suben a la superficie para tomar aire. éste, almacenado en el laberinto, les permitirá soportar la falta de oxígeno del ambiente en que viven y luego será expulsado cuando esté saturado de anhídrido carbónico
Los chánidos son hábiles predadores y no deben criarse con peces de talla inferior. En el acuario demuestran ser longevos y resistentes y una vez en cautividad, llegan a aceptar la comida directamente de la mano de quien se la da habitualmente. Dado que pueden alcanzar notables dimensiones, cabe valorar si estamos dispuestos a criarlos cuando lleguen a adultos. Además, la viveza de los dibujos y los colores de su librea se desvanecen con la edad.

Channa micropeltes
Este es un predador solitario que, a causa de su comportamiento a menudo muy agresivo, debería ser criado solo en un acuario espe
cial. En esta especie el cuidado de los huevos y de las crías es tarea reservada al macho

Reproducción: La deposición en cautividad sólo es posible en peceras de al menos 100 litros. La temperatura del agua estará comprendida entre 27 y 32 °C. La hembra depone de 2000 a 3000 huevos, de los cuales, como hemos dicho, se ocupará el macho: defenderá incansablemente a las crías hasta 4-5 días después de su nacimiento Hay que tener cuidado porque los alevines son caníbales
Consejos técnicos: Ante todo, la pecera de cría debe ser lo suficientemente grande, decorada con mucha vegetación, arena fina en el fondo y algún escondrijo entre rocas y raíces. La especie no presenta especiales exigencias en lo que respecta a las características físico-químicas del agua, pero la temperatura no debe superar los 26-28 °C.
GRACIAS POR PASAR!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario