Pequeña familia distribuida en las regiones tropicales de Sudamérica, África y Asia, comprende especies insectívoras e ictívoras, dotadas de un perfecto mimetismo. El perfil, el cuerpo aplanado y la librea de estas especies han inspirado su nombre vulgar de pez hoja. La coloración puede variar en breve lapso de tiempo en relación a la intensidad de la luz, tornándose ora clara ora oscura y enriqueciéndose con abigarramientos de color parduscos más o menos extensos.
Suelen flotar en la superficie del agua en espera de que alguna presa se ponga a su alcance: cuando esto sucede, van rápidamente a su encuentro y la succionan. La estrategia reproductiva varia de especie a especie: algunas deponen los huevos sobre las hojas, donde sólo el macho se ocupará de ellos, otras realizan nidos de espuma.
Monocirrhus polyacanthus (Pez Hoja)

No es un pez especialmente agresivo, pero dadas sus costumbres alimenticias y el tamaño de su boca, debe criarse solo en peceras especiales o con individuos de su misma talla.
Reproducción: La pareja, reconocible por sus sencillos juegos amorosos, limpia bien el sustrato donde tendrá lugar la deposición (por lo general una hoja grande). Al poco tiempo de la reproducción conviene alejar a la hembra: el macho es el que cuida de los huevos, que eclosionan a los 3-4 días. En cuanto las crías comienzan a nadar conviene alejar también al padre. Al cabo de 6- 7 días los alevines aceptan artemia recién eclosionada.
La cría de esta especie exige grandes peceras con espesa vegetación acuática. La temperatura del agua se mantendrá entre 22 y 25 °C, con un pH ligeramente ácido y una dureza de 2 a 8 °dGH. Es aconsejable un buen filtrado con turba.
Gracias por pasar!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario