Originarios de Europa y Asia, los cobitidos son pequeños peces de silueta alargada con la piel sembrada de glándulas mucíparas. A ambos lados de la boca, abierta en posición ventral, aparece un número variable de barbillones, excepcionales órganos sensoriales destinados a localizar las presas. Junto a los ojos y a veces en el opérculo pueden existir pequeñas espinas eréctiles, muy acuminadas, que estos cobitidos utilizan para defenderse o simplemente para anclarse en los escondrijos. Llevan una vida bentónica en el fondo de estanques, lagos o ríos de curso muy lento, sobre todo donde la vegetación es muy densa, y durante el día suelen permanecer enterrados en el sustrato, para volverse activos en las horas crepusculares e ir a la caza de insectos o pequeños gusanos. Pueden inhalar oxígeno saliendo a la superficie y tomando pequeñas bocanadas de aire. Son peces de carácter tranquilo, a excepción de algunas especies del género Botia.
1. Botia macracantha (Botia payaso)

Es un pez gregario bastante pacífico pero dadas las dimensiones que puede alcanzar es mejor no tener la pecera demasiado llena ni hacerlo convivir con especies de talla pequeña. De joven sufre con la soledad, por lo que se aconseja criarlo en compañía de individuos de su misma especie. Le gusta excavar en el fondo y llega a crear problemas en la decoración del acuario.
Su reproducción No se conocen las condiciones adecuadas para esta.

2. Acanthophthalmus Myersi (Pangio Myersi)

Especie omnívora, que se nutre tanto de alimentos frescos como secos con tal de que estén finamente desmenuzados. La comida debe depositarse en el fondo. A esta dieta deben añadírsele alimentos vegetales tales como ensalada y espinacas, que pueden ser congelados aunque luego se descongelarán.
Este pez es un excelente limpiador que pasa todo el día refugiado bajo los troncos o los guijarros. Se vuelve muy activo en las horas nocturnas, momento en que se dedica a inspeccionar cada rincón del acuario en busca de comida. Es una especie tranquila que ni da ni tiene problemas de convivencia con otras especies pacíficas.
Su reproducción En el acuario su reproducción es prácticamente imposible. En estado natural la hembra realiza la deposición en la superficie del agua y los huevos, que tienen una típica coloración verde brillante, se adhieren a las raíces y a las hojas de las plantas flotantes.
Notas Las especies del género Acanthophthalmus gozan de una cierta popularidad entre los aficionados a la acuarofili,. Sin embargo, una vez introducidas en el acuario tienden a desaparecer en el sustrato, metiéndose debajo de la rejilla del filtro situado bajo la arena, con lo que se arriesgan a ser absorbidas por el filtro exterior. Se aconseja tener tres o cuatro ejemplares, ya que un solo individuo raramente se deja sorprender en descubierto.
La pecera, debe ser de una capacidad de al menos 80 litros, deberá tener el fondo oscuro y blando, cubierto de arena fina, grava o mantillo, con una abundante vegetación acuática. La iluminación deberá ser tenue, la oxigenación buena, la temperatura del agua en torno a 23-25 °C, con un pH en torno a 6,5-7 y una dureza entre 5 y 10 °dGH. Es importante contar con un buen filtrado y efectuar a menudo un cambio parcial del agua.
3. Botia almorhae (Botia Reticulada)

El acuario deberá ser de al menos 1 metro de longitud, son grandes nadadores y hay que mantenerlos en grupos. El sustrato estará compuesto de arena o grava fina puesto que les gusta revolcarse y cavar en el mismo. Se deberá disponer de un acuario bien plantado con especies resistentes, tiende a mordisquear las hojas. Se le habrá de suministrar escondrijos a base de rocas, raíces o macetas. La iluminación debe ser tenue, o amortiguada con plantas.Requieren cambios frecuentes y periódicos de agua, una buena filtración y oxigenación.
Su alimentación puede constar de gusanos, larvas, crustáceos, materia vegetal y comida seca (escamas, gránulos y tabletas, conviene que sean altos en proteínas). Debe de ser lo más variada posible. Es un pez territorial y tímido, que crea su territorio verticalmente, del fondo a la superficie. En la defensa del mismo se le puede oír crujir las mandíbulas. No suele formar cardumen con otras Botias y mantiene el territorio individualmente

Es ovíparo y no existen referencias de que se haya logrado en cautividad.
La temperatura deberá estar entre 24º a 30ºC. Su carencia de escamas hace que a temperaturas inferiores sea propenso a enfermedades,el agua blanda y ligeramente ácida. KH=3-5ºd y GH=5-8ºd. pH entre 6.0 y 7.2. Cambios de agua frecuentes.
Gracias por pasar!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario